Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

¿Cómo puedo explicarle a mi hijo(a) mayor que tendrá un hermanito(a)?

Psicología Clínica y Salud Mental

Una consulta bastante común es cómo explicarle a tu hijo(a) mayor que va tener un(a) hermanito(a). Generalmente, la noticia de un embarazo esperado suele ser muy positiva y genera alegría a toda la familia. Sin embargo, suele surgir la inquietud sobre cómo tomará esta noticia tu primer hijo(a). La respuesta a esta interrogante se relacionará con el modo en que Uds. como padres le expliquen que llegará un nuevo integrante a la familia, que esto no significa menos amor para él, sino que al contrario, hay más amor para compartir en familia.

Es fundamental que como padres se preparen para resolver las dudas que tendrá su primer hijo(a) y que las enfrenten transmitiéndole una sensación de confianza, de tranquilidad, de amor y seguridad: siempre será el primer hijo(a), y por ello tendrá un lugar especial en el corazón de sus padres, una lugar que nadie le podrá quitar.

Es importante explicarle que cada hijo tendrá un lugar único y especial, un vínculo específico con cada uno de sus padres, ya que tienen suficiente amor y cariño para compartir con cada integrante de la familia. Puedes reforzar esta idea regalándole una polera o un tazón que diga “eres una persona muy especial”, “te queremos mucho”, “vas a ser un excelente hermano(a) mayor”, cualquier mensaje que refleje lo especial y querido que es, y cuál será su nuevo rol.

Cuando nazca tu segundo hijo(a), entrégale un regalo al primero(a) diciéndole que su hermanito pequeño se lo trae, así se sentirá menos amenazado por su llegada. También llévalo con anticipación a comprar un regalo especial para que pueda darle la bienvenida al nuevo integrante que tendrá la familia. O puedes motivarlo a hacerle un dibujo de bienvenida al nuevo hermanito(a).

Conversa con tu primer hijo sobre cómo cambiará la vida cuando llegue el nuevo integrante de la familia: explícale que un bebé necesita más cuidados durante los primeros meses, que requerirá tiempo y atención, especialmente si llora, tiene sueño, hambre, está enfermo, etc. Conversa sobre las necesidades y cuidados que requiere un bebé, en un lenguaje accesible y adecuado a la edad de tu hijo mayor, para que sepa cómo actuar: que no debe lanzarle juguetes al bebé ni a la cuna, ni pegarle, ni gritarle ni asustarlo(a).

Explícale que es probable que la mamá se sienta cansada y necesite descansar durante la tarde para recuperarse. Dile que necesitarás pasar más tiempo alimentando y cuidando al bebé, ya que dependerá completamente de ti para hacerlo porque es muy pequeñito(a). Bríndale expectativas realistas sobre cómo será la nueva vida con el bebé, dile que cuando sea más grande, podrán jugar juntos, pero mientras sea pequeño hay que tratarlo(a) con mucho cuidado y cariño.

Si tu hijo(a) mayor está interesado por saber más detalles sobre su nuevo hermanito(a), puedes hacer actividades especiales como por ejemplo: pensar qué nombre le pondrán al bebé, llevarlo a controles médicos para que escuche los latidos cardíacos del bebé, revisar fotos de cuando tu hijo había nacido, llevarlo a comprar ropa o pañales para el bebé para que así participe en la elección, puedes motivarlo para que te ayude a decorar el dormitorio del bebé, etc.

Planifica bien, con anticipación, las actividades que deseas realizar cuando estés en la clínica: quién cuidará a tu hijo(a) mayor, quién lo(a) llevará a verte a la clínica. Intenta que vaya a verte cuando estés sola con el bebé, para que se produzca un espacio de encuentro familiar. Intenta mantener las rutinas de tu hijo(a) mayor lo más estables que sea posible: su hora de ir al colegio, de jugar, de comer, leer cuentos, acostarse, etc.

Una vez que haya nacido tu bebé, deja agendado un tiempo específico cada semana para compartir con tu primer hijo y hacerle sentir que tiene un espacio único en tu vida y que eso no va a cambiar con la llegada del nuevo integrante. Recurre a tus redes de apoyo y seres queridos para que te ayuden a cuidar al bebé, mientras pasas este tiempo especial con tu primer hijo. También recurre a ellos para que saquen a pasear a tu hijo(a) mayor, mientras amamantas al bebé, así disminuirás la posibilidad de que se sienta celoso(a). Recuérdales que le hablen de otros temas, aparte del bebé que acaba de nacer.

Motiva a tu hijo a ayudarte en el cuidado del bebé, para que se sienta integrado y atendido: por ejemplo puede pasarte los pañales, ayudar a bañar al bebé, mover el coche, hablarle, etc. Es importante que evalúes la situación y consideres que si tu hijo(a) mayor no demuestra mayor interés por el bebé, no tienes que presionarlo a ayudarte en su cuidado.

Generalmente los niños pequeños (2 años aproximadamente) tienden a sentirse más celosos y enojados que los más grandes (escolares), aunque no siempre es así. No te extrañes si tu primer hijo tiende a llorar más, a realizar rabietas, mojar la cama, si quiere usar mamadera o biberón para alimentarse, si actúa como si no pudiera cuidarse a sí mismo(a), o si desea estar en tus brazos la mayor parte del tiempo, etc. A veces tu hijo(a) mayor intentará alejar al bebé de tu regazo para ocupar ese lugar en tus brazos. Todas esas conductas te indican que tu hijo(a) mayor requiere más atención, pues se siente desplazado(a) con la llegada del nuevo hermanito(a). Ayúdalo(a) a expresar sus emociones de manera abierta y saludable, estableciendo límites claros y firmes sobre lo que puede y no puede hacer, cuáles comportamientos son aceptables y cuáles no. Recuérdale la necesidad e importancia de expresar lo que siente de manera adecuada, respetando a todos los miembros de la familia. Así desarrollará habilidades de comunicación efectiva y su inteligencia emocional.

Durante todo el proceso recuerda cuidarte, compartir tiempo con tu pareja y pedirle que te apoye en esta nueva etapa que enfrentarán como familia. Conversen sobre la crianza de sus hijos, especialmente los temas relacionados con los valores, la educación, la religión, las reglas de conducta que esperan y lo que sucederá cuando éstas se incumplan. De este modo, con una buena planificación, anticipando los posibles obstáculos y buscando soluciones para ellos, podrás enfrentar de mejor manera la llegada del nuevo integrante a la familia. Recuerda apoyarte en tus seres queridos, solicitar ayuda cuando la requieras y así podrás disfrutar la etapa de la crianza y a tu familia.

Te deseo mucha felicidad, bienestar y éxito en esta etapa de tu vida.

Saludos,

Priscilla

 

Fuentes:

Artículo “Sharing the News: A Sibling’s Expected”, extraído de Parenting for dummies Segunda edición, publicado por Wiley Publishing, Inc.

Artículo “Preparing your child for a new sibling”, Kids Health from Nemours Foundation. (2011). Escrito por Jennifer Shroff Pendley.

Artículo “Birth of a second child”, Kids Health from Nemours Foundation. (2010). Escrito por Steven Dowshend, MD.

 

 


Etiquetas
manejando los celos y rivalidad entre hermanos otro bebé en camino
Compartir entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
Facebook Pixel24 meses
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR