Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

¿Cómo puedo trabajar bien en equipo?

Psicología Clínica y Salud Mental

Trabajar en equipo es uno de los desafíos más importantes que enfrentamos los seres humanos en distintos ámbitos de nuestras vidas, como el ámbito académico y el laboral. Los equipos de trabajo suelen estar compuestos por personas con distintos intereses, estilos de personalidad y características, lo que originar desacuerdos o malos entendidos, que si no se corrigen pronto, pueden entorpecer el trabajo necesario para cumplir las metas del equipo.

Al trabajar en equipo, es fundamental que todos los miembros se conozcan, se apoyen y confíen entre sí, de manera que puedan organizarse para realizar todas las acciones que sean necesarias para cumplir las metas propuestas. Todos deben conocer cuál es la meta del equipo y los objetivos necesarios para cumplirla, cuáles con las tareas y funciones de cada uno, para que puedan trabajar con una visión común.

Los invito a reflexionar sobre la siguiente historia, de un autor anónimo, que recibí en una presentación: había que hacer un trabajo muy importante y “Cada uno” estaba seguro de que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” pudo haberlo hecho, pero “Ninguno” lo hizo. “Alguien” se disgustó por eso, ya que el trabajo era de “Cada uno”. “Cada uno” pensó que “Cualquiera” podría hacerlo, pero “Ninguno” se dio cuenta que “Cada uno” lo haría. En conclusión, “Cada uno” culpó a “Alguien” cuando “Ninguno” hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho. Y esto es lo que queremos evitar al trabajar en equipo: cada integrante debe conocer cuáles responsabilidades y trabajos le han sido asignados.

Es fundamental que cada miembro del equipo se comprometa con la meta que tienen con común, que contribuya con su perspectiva y comprensión sobre el tema, realizando preguntas que inviten a reflexionar a los demás y a encontrar las mejeros soluciones. También es necesario que todos los miembros del equipo respondan las preguntas y trabajen coordinadamente, todos deben cooperar, cumpliendo con los compromisos adquiridos para el correcto desempeño del grupo.

Es necesario que se genere un espacio de respeto, comunicación efectiva y asertividad que permita la colaboración, compartir información y acoger los aportes de todos los miembros. Es necesario un buen ambiente de trabajo, donde exista libertad de expresión, sin críticas destructivas ni prejuicios.

Cada integrante del equipo debe comprometerse a asistir a las reuniones que sean necesarias, a llegar puntualmente y preparado en relación a la meta a cumplir. Es importante que puedan reconocer las fortalezas, talentos y debilidades de cada integrante del equipo para que trabajen destacándose y con confianza en la labor que desempeña cada uno. De este modo mejorará la motivación y productividad del equipo, y se acercarán a cumplir sus metas.

Debe existir el compromiso de conversar los temas que generen desacuerdos respetuosamente, focalizándose en los temas sin realizar críticas personales que atenten contra la dignidad de otros miembros del equipo. Cada uno debe responsabilizarse por la tarea compartida y realizarla en el plazo establecido.

Es necesario ir analizando los progresos conseguidos, para ello pueden responder las siguientes preguntas: ¿existe algún problema en torno a la meta del equipo?, ¿es posible adelantar algunas tareas o partes del proyecto? ¿Estamos cumpliendo con la planificación estipulada? ¿Alguien desea realizar alguna sugerencia para mejorar? ¿Qué opinan sobre el trabajo realizado hasta el momento? Si algo falla, no hay que cometer el error de buscar culpables, sino que hay que enfocarse en la solución más efectiva para el problema.

Si eres líder del equipo recuerda recompensar las cosas que quieres ver, en vez de castigar aquellas que no quieres, así mantendrás bien motivado a cada integrante de tu equipo de trabajo, y lograrás que todos trabajen coordinadamente para conseguir sus metas y aprender a cada paso del camino.

Finalmente, los invito a aplicar estos tips y registrar las mejorías que vayan reconociendo cada vez que trabajen en equipo, desde ahora en adelante.

Para reflexionar, los dejo con el siguiente acrónimo de Carol Murray, sobre la palabra TEAM (equipo en inglés):

Together
Everyone
Achieves
More

Este acrónimo significa “juntos, todos logramos más”, el fundamento de un buen trabajo en equipo.


Etiquetas
comunicación asertiva y efectiva resolución de conflictos laborales trabajo en equipo
Compartir entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Consejos para la crianza de los niños: cómo comunicarte claramente y establecer límites.

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 24 de noviembre, 2013

¿Cuáles expectativas son saludables en una relación de pareja?

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 4 de mayo, 2013

¿Qué características tiene una relación saludable de pareja?

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 29 de marzo, 2013

Copyright © 2025 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
Facebook Pixel24 meses
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR