Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

Tips para enfrentar la sensación de fracaso y tolerar la frustración.

Psicología Clínica y Salud Mental

A veces en nuestra vida diaria, nos enfrentamos a situaciones que nos generación frustración y sensación de fracaso, por ejemplo, cuando no conseguimos una meta por la cual hemos trabajado arduamente, cuando no funciona una relación amorosa como habíamos esperado, cuando nos decepciona algún ser querido o alguna amistad.

Ante este tipo de escenarios adversos, lo primero es reconocer tus emociones, controlarlas y darles un sentido, para que así las puedas elaborar y puedas examinar la situación con otra perspectiva, tal vez adoptando nuevos puntos de vista.

Es fundamental que reconozcas que ante una situación de fracaso, es normal y esperable sentir frustración, pena, rabia, angustia, y que enfrentar esas emociones y experimentarlas, es parte del proceso natural para alcanzar una solución al problema que te inquieta.

Es importante que te des cuenta si acaso tienes una sensibilidad personal ante los comentarios, críticas y/o evaluaciones que otros puedan hacer sobre tu conducta, tu forma de ser, tus características personales y los logros que has conseguido en tu vida. Si eres particularmente sensible a ese tipo de comentarios, existen estrategias que pueden ayudarte a poner las cosas en perspectiva y evaluar si estás recibiendo una crítica constructiva, que te permita crecer y desarrollarte como persona, o si no es ese el caso.

Es necesario que aprendas a evaluar las críticas y/o evaluaciones que recibas: ¿es una crítica constructiva que te permita crecer? ¿O es un comentario negativo, realizado por una persona que tiene algún conflicto contigo? ¿Se relaciona esa evaluación con tu situación actual o no?

También es importante que puedas evaluar la situación que actualmente está generándote frustración: ¿qué tan grave es? ¿Cuál fue tu contribución a ella? ¿Tu visión es algo exagerada, estás dramatizando, o estás viendo las cosas con perspectiva? ¿Te estás centrando sólo en lo negativo, o existen aspectos positivos que puedas rescatar?

Luego puedes preguntarte si tiendes a huir de las situaciones de fracaso o si puedes enfrentarlas, intentando usar todos los recursos disponibles para buscar una nueva estrategia o solución que ter permita enfrentarlas.

Otro aspecto importante es evaluar si eres capaz de pedir apoyo y recurrir a tus seres queridos, para que te ayuden a buscar alguna alternativa o solución al problema, y además evaluar si al hablar con ellos y compartir lo que sientes, puedes experimentar una sensación de alivio o desahogo.

Te sugiero que reflexiones y reconozcas si eres capaz de centrarte en los aspectos más positivos de la situación que te está generando esta sensación de frustración o fracaso. Hay un dicho muy famoso, que dice “cuando la vida te da limones, haz limonada”: ¿eres capaz de enfrentar la adversidad y utilizar nuevos recursos o estrategias que te permitan ver aspectos positivos ante las situaciones de crisis?

Recuerda que cuando te sientas, abrumado, frustrado, decepcionado, triste, enojado, puedes recurrir a técnicas de relajación, meditación e imaginerías que te permitan reducir tus niveles de estrés y sentirte mejor.

Además considera que cada situación desafiante, te permitirá conocer nuevos aspectos de ti y manejar escenarios distintos en tu vida. De cada crisis, siempre saldrás fortalecido, porque aprenderás nuevas estrategias para enfrentar cada situación, reconocerás que cuentas con recursos personales, y con el apoyo de tus seres queridos y amigos para enfrentar cualquier situación en tu vida.

Si te sientes muy sobrepasado por la situación y empiezas a deprimirte, recuerda que puedes buscar ayuda profesional y consultar con un psicólogo o psiquiatra que pueda ayudarte a poner las cosas en perspectiva y te enseñe nuevas estrategias para manejar este tipo de situaciones.

Si tienes alguna consulta o inquietud, no dudes en contactarme.


Etiquetas
cómo manejar la frustración cómo tolerar la sensación de fracaso
Compartir entrada

2 respuestas a “Tips para enfrentar la sensación de fracaso y tolerar la frustración.”

  1. Candelaria dice:
    31 mayo, 2018 a las 8:35 am

    Siento una frustración vocacional… perdida de 6 años y podría ser más. Quiero huir de la situación y me mantengo pensando en la alternativa para hacerlo.
    Es doloroso cuando eso ya duele y tu familia te lo recuerda a cada minuto.
    Estoy intentando ver la solución al problema pero pedir ayuda difícilmente pueda.

    Responder
    • Priscilla Harcha Abuhadba dice:
      31 mayo, 2018 a las 6:16 pm

      Estimada Candelaria: comprendo la situación, a veces es difícil manejar las expectativas personales con las que tu familia tiene para ti, considera que es posible buscar la manera de conversar y encontrar una solución. Te invito a ampliar tus perspectivas y analizar las alternativas de solución disponibles. Puedes asistir a psicoterapia con un terapeuta experto que te oriente y te ayude a definir tu vocación y encontrar el camino para cumplir tus metas, sintiéndote más realizada y feliz. Generalmente las instituciones de educación cuentan con psicólogos que pueden asesorarte gratuitamente. ¡Averigua y busca la ayuda que necesitas! Conversar con alguien, te permitiría ver otros puntos de vista, decidir qué quieres y necesitas para sentirte más realizada como persona y profesional, y a tomar las decisiones más pertinentes para tu bienestar. ¡Ojalá puedas acceder a este apoyo! ¡Te deseo mucho éxito y que puedas resolver tus inquietudes en perfección y armonía!
      Saludos,
      Priscilla

      Responder

Responder a Priscilla Harcha Abuhadba Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
Facebook Pixel24 meses
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR