Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

Cómo puedo acostumbrarme mejor a la vida universitaria:

Psicología Educacional y Hábitos de Estudio

Cada año un número importante de estudiantes ingresa a la Universidad, con el deseo de estudiar en una prestigiosa institución académica, que les permita una óptima proyección a futuro como profesionales.

Como en toda decisión importante, tendrán que enfrentar ciertos desafíos, y descubrir todo su potencial para aprender al máximo de esta experiencia. Si vas a ingresar a la universidad durante el II Semestre de este año, este artículo te brindará interesantes sugerencias que te ayudarán a acostumbrarte mejor  las demandas que conllevará tu nueva vida.

Al ingresar a la universidad es normal que experimentes las siguientes dudas e inquietudes: ¿Me acostumbraré?, ¿Será ésta mi carrera?, ¿Tendré nuevos amigos?,  ¿Rendiré bien en las pruebas?,  ¿Me mantendré al día en las clases?,  ¿Tendré éxito en la universidad?

La vida universitaria trae consigo muchos cambios: nuevas oportunidades y experiencias, más autonomía e independencia para ti, nuevas exigencias y conocimientos, nuevas amistades, momentos de diversión y esparcimiento. Los siguientes tips, te ayudarán a acostumbrarte mejor a tu nueva vida acá.

Consejos y sugerencias que puedes aplicar:

  • Es normal que te sientas algo inseguro en un principio, ya que estás en un ambiente poco familiar, lleno de nuevas actividades, y desafíos personales y académicos.
  • Date tiempo para acostumbrarte a los cambios que estás experimentando en esta etapa de tu vida.
  • Usa todos tus recursos y fortalezas para familiarizarte con este nuevo ambiente.
  • Te ayudará organizar tu tiempo y distribuirlo bien, incluyendo todas las áreas de tu vida: académica, social, familiar, de pareja, etc.
  • Si te sientes solo, o tienes algunas dificultades para compatibilizar el estudio con tu nueva libertad, llama a tus amigos y comparte con ellos. Estudia en grupo, distráete y te sentirás mejor. Compartir emociones y experiencias, te hará sentir animado y conectado con quienes te rodean.
  • Desarrolla actividades que te permitan conocer nuevas personas y distraerte. Busca y conoce los grupos de interés que existen en la Universidad, encontrarás nuevos espacios para disfrutar y pasarlo bien junto con tus compañeros, así como vivirás grandes experiencias (trabajos voluntarios, centros de alumnos, entre muchas otras agrupaciones).
  • Motívate y participa en los talleres o actividades extra programáticas que te interesen, para que tengas la posibilidad de descubrir tus talentos y fortalezas.
  • Recuerda siempre creer en ti mismo(a) para enfocarte y alcanzar tu desarrollo potencial.
  • Deja de lado los pensamientos negativos sobre ti mismo y el mundo.
  • Permanece dispuesto(a) a aprovechar todas las oportunidades que surjan y a ver los aspectos positivos de las situaciones que enfrentes en el ámbito académico.
  • Ante situaciones desafiantes, enfócate en las soluciones, y persiste con entusiasmo y responsabilidad, para que cumplas tus sueños.
  • Establece metas que tengan significado para ti y que se relacionen con todas las tareas que desempeñarás en esta etapa de tu vida.
  • Pregúntate: ¿Cómo soy? ¿Qué características tengo? ¿Cuáles con mis fortalezas y debilidades? ¿Cómo las puedo utilizar para tener éxito?
  • Cuídate, duerme bien, aliméntate sanamente y practica ejercicio físico.

Aplicando estas sugerencias podrás liberar tensiones y sentirte con energía para enfrentar tus tareas diarias.

Recuerda que el éxito dependerá de ti, de tus habilidades, del trabajo que realices con tus recursos y potencialidades, de los hábitos que desarrolles para organizarte, de tu motivación para cumplir tus metas y realizarte en diversas áreas. Con una buena dosis de paciencia, teniendo tus metas claras y un buen plan para conseguirlas, enfrentarás este desafío con éxito.

 

Fuentes bibliográficas utilizadas:

  • Counseling Center, at Saint Mary’s College of California. (2010). Adjusting to college life.
  • Field, Dennis, Gilchrist, Grand and Gray. (1989). First-Year University: A survival Guide. OISE press-Guidance Centre: Toronto
  • Huntingdon College. (2013). Top Ten Ways to Successfully Adjust to College Life.
  • Smith, M., Segal, R. (2013). Stress Management: How to Reduce, Prevent, and Cope with Stress.
  • University of Miami Counseling Center. (1998). Adjusting to college life.

 

 


Etiquetas
adaptación nueva etapa en tu vida vida universitaria
Compartir entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

¿Cómo manejar las reacciones que uno experimenta luego de un desastre natural?

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 1 de febrero, 2013

¿Qué es la resiliencia? ¿Cómo podemos desarrollarla?

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 11 de noviembre, 2012

Tips para adaptarte mejor a las situaciones de cambio en tu vida.

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 2 de noviembre, 2012

Copyright © 2025 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
Facebook Pixel24 meses
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR