Todos los seres humanos experimentamos situaciones que implican cambios en nuestras vidas, es una de las experiencias que nos permiten crecer, desplegar nuestro potencial y estrategias para acostumbrarnos mejor a los nuevos desafíos.
Desde pequeños, nos enfrentamos al primer día en el jardín infantil y en el colegio, a las primeras amistades, los primeros amores, el primer día en la universidad, la titulación, la práctica profesional, nuestro primer trabajo, el matrimonio o la vida en pareja, etc.
Son innumerables las situaciones vitales que debemos enfrentar y que conllevarán cambios en nuestras vidas, lo importante es que recuerdes que cuentas con recursos que te permitirán adaptarte mejor a cada situación, aprender y desarrollar tu potencial como persona.
Generalmente a la mayoría de las personas no le gustan los cambios, prefieren una rutina cómoda y familiar, que les brinde seguridad. Pero debemos tener en cuenta que los cambios son inevitables, ya sean para mejor o peor, siempre experimentaremos situaciones novedosas que requerirán nuestros recursos para acostumbrarnos y aprender algo nuevo. Todos los cambios conllevan un período de ajuste y existen ciertos tips que puedes utilizar para facilitarlo.
Un primer paso es rodearte de personas que te brinden cariño, apoyo y comprensión, que te ayuden a ver el lado positivo que conlleva el cambio que estés experimentando en determinado minuto de tu vida.
Lo peor que puedes hacer, es aislarte, eso sólo te hará sentir más solo, nostálgico y deprimido. Así que cuando enfrentes períodos de cambios en tu vida, ya sean positivos o negativos, rodéate de tus seres queridos y apóyate en ellos, para enfrentar con éxito este desafío.
Un segundo paso es recordar qué estrategias o recursos has utilizado durante períodos previos de cambio en tu vida. Reflexiona e intenta recordar de qué manera conseguiste adaptarte a situaciones de cambio que sucedieron antes en tu vida, específicamente intenta recordar qué habilidades o estrategias utilizaste para acostumbrarte mejor al nuevo escenario. Así podrás recordar tus fortalezas, cualidades positivas y características personales que te permitirán enfrentar bien el cambio que experimentas en este minuto de tu vida. Por ejemplo, podrías preguntarte y responder qué habilidades usaste para adaptare mejor en el pasado, a quién recurriste para sentirte mejor, qué rasgos personales posees que te ayuden a enfrentar este período de transición en tu vida, cómo has manejado los obstáculos que han surgido en el camino, cómo manejarías esta situación de cambio ahora, qué puedo aprender de este cambio ahora, etc.
Un tercer paso es reconocer y manejar tus emociones, no las evites ni acumules, si haces eso, sólo terminarán somatizando la angustia y ansiedad que podría estar generándote la situación de cambio. Expresa tus emociones de manera sana, permítete sentir todo lo que sientes, tristeza, ansiedad, angustia, alegría, sorpresa, incertidumbre, etc. No temas sentir ni expresar lo pasa por tu mente, así podrás desahogarte y te sentirás más tranquilo, podrás adaptarte mejor a la nueva situación.
Un cuarto paso es intentar mantener dentro de lo posible, algo de normalidad en tu situación de vida: cuida tu salud, tu alimentación, tu sueño, has ejercicio regularmente, intenta realizar actividades que solías hacer antes y que te brinden algo de seguridad y tranquilidad para enfrentar mejor la situación de cambio actual.
Finalmente, te invito a aceptar que el cambio es parte de la vida, así podrás acostumbrarte de manera más sencilla, podrás recurrir a actitudes más positivas y vivirás mejor este período de transición. Te invito a enfrentar los cambios que sucedan en tu vida, con una sensación de esperanza, con fortaleza y coraje.
Recuerda que tienes el poder de adoptar la actitud que más te convenga ante una situación de cambio, puedes ser un espectador o puedes adoptar el rol de protagonista. El cambio que experimentes, tendrá el significado que tú desees darle, tú eliges vivirlo con ansiedad, temor, incertidumbre, o con esperanza, sorpresa, alegría, esperando aprender algo de esta situación novedosa en tu vida. Piensa que puede ser que enfrentando en este nuevo desafío, llegues a estar mejor que como estabas antes.
Así que te invito a aceptar los cambios que vayan ocurriendo en tu vida, con atención, percibiendo cada detalle, experiencia y emoción que sientas, enfocándote en tus recursos para utilizarlos al máximo y así consigas adaptarte de buena manera a esta situación de crecimiento personal.
Si sientes que estás sobrepasado por la situación de cambio que enfrentas actualmente, si te sientes muy solo, angustiado, deprimido o asustado, te invito a contactarme para trabajar sobre tus preocupaciones y buscar el mejor modo de resolverlas, para que consigas enfrentar este período de transición de manera exitosa y puedas aprender más sobre ti mismo.
Deja una respuesta