“En los momentos de crisis,
sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
Albert Einstein
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas demuestran una impresionante capacidad para superar situaciones adversas y eventos negativos en sus vidas?
La respuesta a esta pregunta está en la resiliencia, que es la capacidad de superar las situaciones traumáticas, dolorosas, negativas que puedan sucederte, sin derrumbarte, e incluso salir fortalecido de ellas. Implica aprender a vivir con experiencias traumáticas tales como la pérdida inesperada de un ser querido, el maltrato o abuso físico o psicológico, el abandono, los fracasos personales o laborales, las catástrofes naturales, etc., y seguir adelante con tu vida, adoptando nuevas formas de ver la vida, recurriendo a tu sensación de coraje y fortaleza interna para seguir adelante.
El psiquiatra Luis Rojas Marcos propone que los lazos afectivos, nuestras facultades mentales, nuestra autoestima, la capacidad de pensar positivamente, las motivaciones para vivir y la sensación de tener algo de control sobre nuestras vidas, son factores que constituyen la resiliencia y nos permiten superar las situaciones adversas que nos toque enfrentar.
Las personas resilientes son comprometidas con sus vidas y con quienes les rodean, sienten que pueden controlar en alguna medica los acontecimiento que les suceden, son más flexibles ante los cambios que puedan sucederles en sus vidas, y aceptan que las experiencias dolorosas son parte de la vida.
Lo importante es que esta capacidad se puede desarrollar en cualquier etapa de tu vida, así que te invito a examinar cómo estás en relación a ella, qué tan desarrollada tienes esta capacidad, y te propongo que realices un trabajo personal para fortalecerla, ya que te permitirá enfrentar mejor las situaciones desafiantes que puedan suceder en tu vida.
Para comenzar, si deseas que tus hijos sean resilientes, puedes empezar demostrándoles todo tu amor, respeto y cariño, permitiendo que se vinculen con otras personas en el colegio, con sus amistades y realizando diversas actividades; educándolos de manera honesta, fijando límites claros, y brindándoles modelos que les permitan tener ejemplos positivos sobre cómo enfrentar la adversidad con autoconfianza.
Si tú deseas desarrollar esta capacidad, necesitas comenzar por la asertividad, que es la habilidad de expresar honestamente tus emociones, ideas, opiniones, haciendo respetar sus derechos, sin pasar a llevar a los demás y sin que los demás te pasen a llevar. También necesitarás desarrollar una autoestima positiva, es decir, una valoración positiva de ti mismo, con confianza en tus habilidades y características personales, para enfrentar todo tipo de situaciones, aprender de ellas y adaptarte mejor a los cambios que te sucedan.
Para ser resiliente, necesitas resistir las situaciones adversas, manteniéndote entero al verte sometido a exigencias y presiones, y aprender a manejar la dificultades, a aprender de las situaciones de fracaso y rearmarte con creatividad, aprendiendo a obtener ventajas a partir de situaciones negativas y abrirte a nuevas oportunidades. Considera que la resiliencia te permitirá tener una adecuada calidad de vida, a pesar de las experiencias dolorosas o traumáticas que puedas enfrentar.
Wolin y Wolin (1999) proponen la existencia de 7 factores que caracterizan la resiliencia, te invito a conocerlos para que puedas desarrollarlos. El primero es la capacidad de insight, es decir, la capacidad para observar y observarse a sí mismo a la vez, para hacerse preguntas complejas y encontrar respuestas honestas a estas preguntas. Este factor depende de la autoestima, por eso la importancia de desarrollarla.
El segundo factor, es la independencia o capacidad de mantener distancia física y emocional en torno a los problemas que te afectan, sin caer en el aislamiento. El tercero es la capacidad de relacionarte o crear vínculos íntimos y fuertes con otras personas que puedan brindarte apoyo en épocas de dificultad y a quienes tu puedas apoyar. El cuarto factor, es la iniciativa o capacidad de auto-regularse emocionalmente, con responsabilidad, autonomía e independencia.
El quinto factor es el humor, es decir la capacidad de encontrar el lado divertido a las situaciones difíciles, de bajarle el perfil a las situaciones negativas para enfrentarlas de mejor manera. El sexto factor es la creatividad entendida como el uso de tu intuición e inteligencia para crear orden a partir del caos. El séptimo factor es la moralidad o capacidad de desearle a los demás el mismo bien que deseas para ti mismo, comprometiéndote con valores específicos, dándole un sentido a tu vida.
Te invito a analizar cada uno de estos factores y a revisar en cuáles necesitas trabajar más, para fortalecer tu capacidad de enfrentar la adversidad. Recuerda que también es necesario fomentar tu capacidad para pensar y analizar críticamente las situaciones que enfrentas, las causas y responsabilidades de las situaciones adversas, consiguiendo proponer maneras efectivas para enfrentarlas y realizar los cambios necesarios para un adecuado proceso de adaptación a las nuevas circunstancias.
El símbolo de la resiliencia es el Pino, un árbol caracterizado por la capacidad de enfrentar las adversidades climáticas, los cambios bruscos de temperatura, los vientos fuertes, las tormentas e incendios forestales, con una expectativa de vida larga. Y es un símbolo que nos invita a construir sobre nuestras propias fuerzas para enfrentar situaciones desafiantes o adversas, encontrando nuevas posibilidades para manejarlas y crecer como personas.
Si consideramos nuestro contexto actual, podemos encontrar claros ejemplos de resiliencia en la vida de Randy Pausch, profesor norteamericano que escribió un hermoso libro, llamado “La última lección”, al verse enfrentado ante un cáncer terminal. También tenemos el ejemplo de Nick Vujicic, un joven australiano que nació sin piernas ni brazos, y que es un ejemplo de vitalidad, que viaja por el mundo dando charlas inspiracionales y demostrando que incluso en las situaciones más difíciles, es posible encontrar la felicidad y darle un sentido a tu vida. Ellos nos han demostrado la posibilidad concreta que desarrollar la capacidad de recuperarse y/o adaptarse, saliendo fortalecido de situaciones doloroses, desafiantes y amenazante para la vida.
Recuerda que todos tenemos la capacidad de construir sobre la adversidad y sobreponernos a ella, de enfrentar situaciones de crisis con energia y coraje, utilizando nuestras habilitades y fortaleza interna, recurriendo al apoyo social necesario para continuar nuestro desarrollo personal y retomar nuestras vidas.
Todos tenemos la libertad de elegir cómo vamos a reaccionar ante una situación desafiante, traumática o adversa. También tenemos la posibilidad de realizar diversas acciones para adaptarnos mejor. Podemos sentir fe y esperanza para enfrentar los desafíos con éxito, y además tenemos la capacidad de sentir amor propio y valorarnos, sintiendo confianza en nosotros mismos para superar cualquier situación y salir airosos de ella.
Entonces para desarrollar la resiliencia, recuerda potenciar tu autoconfianza, tu capacidad de organización, de proactividad y resolución de problemas, de relacionarte con quienes te rodean. Recuerda al enfrentar una situación difícil, que primero debes manejar las emociones que ésta te provoca, y luego intentar resolver los problemas que surjan en el camino, enfocándote en soluciones efectivas y accesibles.
Las situaciones de crisis y cambio, son inevitables, pero tú puedes marcar la diferencia con tu forma de actuar, con una disposición hacia la aceptación, la flexibilidad, la comprensión y recurriendo a todos tus conocimientos y sabiduría interna.
Para terminar te dejo con unas frases motivadoras:
“Quien tiene algo por qué vivir es capaz de soportar casi cualquier cómo”
Fiedrich Nietzsche
“No importa que no esperemos nada de la Vida…sino si la Vida espera algo de nosotros”.
Victor Frankl
Fuente: Artículo de Pilar Jericó sobre la resiliencia, en línea, disponible en http://www.pilarjerico.com/resilientes
Deja una respuesta