Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

Preguntas para reflexionar y conocerte en profundidad

Psicología Clínica y Salud Mental

Retomando la línea del artículo anterior, me gustaría invitarte a realizar un viaje de autoconocimiento. El Centro de Asesoramiento de la Universidad de Minnesota publicó en su sitio web un inventario con preguntas para ayudarte a reflexionar y conocerte mejor.  Se llama “Calmness-Choice Inventory” y me gustaría compartir algunas de estas preguntas contigo para que puedas usarlas y desplegar todo tu potencial. Las agrupé por tema para facilitar este trabajo de descubrimiento y viaje personal. Espero que te ayuden a conocerte mejor, satisfacer tus necesidades emocionales y sentirte más realizada(o).

“Estoy en el proceso de realizar cambios positivos.”

Louise Hay

Autoconsciencia:

¿Eres consciente de ti mismo(a) de tus emociones y de aquellas que expresan quienes te rodean?

¿Eres capaz de prestar atención a tus emociones e intuición? ¿Puedes usarlas como una brújula que te permita guiar tu comportamiento cuando es necesario?

¿Conoces claramente cuáles son tus creencias, opiniones y valores personales?

¿Actúas en base a tus creencias y valores?

¿Eres consciente de cuáles son tus habilidades y competencias, y de los logros que has conseguido gracias ellas?

La autoconsciencia es uno de los pilares fundamentales de la inteligencia emocional y te permite comprender quién eres, qué sientes, qué necesitas, cómo puedes motivarte para cumplir tus sueños, cómo puedes usar tus pensamientos para regular las emociones y cómo puedes llevarte bien con quienes te rodean. Respondiendo estas preguntas tendrás una idea sobre cuánto has desarrollado esta habilidad y podrás reconocer si necesitas potenciarla.

“Mientras más paz siento en mi interior, más paz tengo para compartir con otros”

Louise Hay

Autocontrol y resolución de conflictos:

¿Puedes reflexionar sobre tus decisiones o simplemente reaccionas ante los eventos que suceden en tu vida?

Cuando discutes con alguien, ¿lo haces para defender tu ego o para resolver el problema?

Al discutir con alguien, ¿logras priorizar la relación por sobre la necesidad de ganar el conflicto?

Durante una discusión, ¿puedes explorar la evidencia expuesta por los otros involucrados, sin intentar defenderte inmediatamente, protegerte o esconderte?

¿Crees que vale la pena defender tus pensamientos, cuando enfrentas un conflicto con otros? ¿Intentas expresar claramente cuál es tu punto de vista al respecto?

Cuando tienes un conflicto, ¿sientes suficiente calma interior como para explorar tus verdaderos sentimientos al respecto?

¿Sientes que tienes suficiente calma interior como para explorar nuevas ideas y exponerte a situaciones novedosas y diferentes?

¿Eres capaz de aceptar una crítica constructiva y reevaluar la situación, si corresponde hacerlo?

El autocontrol o regulación emocional es otro de los pilares básicos de la inteligencia emocional y te permite comprender el significado de tus emociones y manejar su intensidad, para no ser dominada(o) por ellas. Para una efectiva resolución de conflictos es preciso comprender qué sientes en relación a la situación y el rol de todos los involucrados en ella, que puedas empatizar con lo que podría(n) estar sintiendo la(s) otra(s) persona(s) involucrada(s) en la situación, que logres tener la capacidad de reflexionar sobre todas las aristas de la situación, sin dejarte llevar por la intensidad de emociones tales como la pena, la rabia, la frustración, la angustia, la decepción, entre otras. Si tienes la suficiente paciencia, autocontrol y paz interior como para detenerte,  analizar la situación, evaluar tus emociones y pensamientos, podrás encontrar una forma constructiva para resolver el conflicto y sostener el vínculo, si deseas hacerlo.

“Estoy agradecida por todo el amor en mi vida. Lo encuentro en todas partes”

Louise Hay

Autoestima:

¿Te quieres, aceptas y te das la oportunidad de relajarte y distraerte cuando es necesario?

¿Te sientes cómodo(a) siendo tú mismo?

¿Sientes que estás a cargo de tu vida, que eres el protagonista de tu historia?

¿Puedes reírte de ti mismo, si cometes alguna equivocación?

¿Logras usar el humor para bajarle el perfil a aquellas situaciones que lo ameritan?

¿Buscas por tu cuenta soluciones a tus problemas porque reconoces que puedes confiar en tu sabiduría interna y satisfacer plenamente tus necesidades?

¿Aceptas la idea de que no tienes que probarte constantemente ante los demás? O ¿tiendes a competir constantemente para validar tus puntos de vista y  “ganar” al resolver un conflicto?

¿Te sientes orgullosa(o) por tu contribución al mundo y estás tranquila(o) sabiendo que mereces recompensarte por ello?

¿Puedes realizar cambios conscientes en el modo en que vives para mejorar tus niveles de bienestar y calidad de vida?

¿Qué tanto te valoras? Es fundamental que te atrevas a analizar cuánto te quieres y aceptas, que descubras cuánta confianza tienes en ti misma(o) y en tus habilidades para enfrentar cualquier situación, en distintos ámbitos de tu vida. Es necesario e importante que puedas reconocer todas tus cualidades positivas, cómo superar tus debilidades y utilizar tus fortalezas, así como los logros que has alcanzado gracias a tus cualidades. Si haces esto, podrás validarte, reforzar tu sensación de autoeficacia (qué tan capaz te sientes de conseguir lo que quieres) y tu confianza personal.

“Amar a otros es más sencillo, cuando me amo y acepto a mí mismo”

Louise Hay

Relación contigo mismo y con quienes te rodean:

¿Cómo te llevas con los demás?

¿Las relaciones interpersonales, amorosas, familiares, laborales, son importantes para ti?

¿Qué haces para cuidarlas y mantenerlas a través del tiempo?

¿Qué características y cualidades tuyas, facilitan el establecimiento y mantención de aquellos vínculos que son fundamentales en tu vida?

¿Sientes que mereces el amor que recibes a través de estos vínculos afectivos?

¿Buscas desarrollarte y crecer como persona?

¿Tratas de enriquecer y fortalecer tus relaciones afectivas?

¿Intentas vivir una vida completa, como una persona integral en los distintos ámbitos de tu vida?

¿Te preocupas e interesas por los demás? ¿Eres una persona cariñosa, atenta y consciente?

¿Puedes expresar amor a otros porque sabes que eres una persona que merece amor?

Recuerda que para tener relaciones interpersonales saludables, es preciso que aceptes que te mereces todo el amor que recibes, que eres valiosa(o), que le importas a tus seres queridos, que sientas que tu vida tiene un sentido para ti y para quienes te rodean. Así mismo, es muy necesario que puedas expresar ese amor que sientes hacia ti misma(o) y tus seres queridos con libertad, autenticidad y armonía.

“Ahora vivo en Amor, Luz y Alegría ilimitadas”.

Louise Hay

Espero que estas pequeñas preguntas te hayan ayudado a conocerte un poco más, a reflexionar sobre estas áreas tan importantes en la vida y a descubrir cómo estás en cada una. Si necesitas realizar algún cambio, ojalá te animes a hacerlo luego, para así puedas sentirte una persona más plena, realizada, feliz, que puede crecer y desarrollarse aún más cada día, en diversos ámbitos de su vida, alcanzando sus metas y sueños. ¡Te deseo mucho éxito en este viaje de autodescubrimiento y desarrollo personal!

“Tengo el coraje de vivir mis sueños.”

Louise Hay

 

Fuentes utilizadas:

University Counseling & Consulting Services de la Universidad de Minnesota. (2017). Artículo “The power & potential you have within you” (“Calmness-Choice Inventory”). [En línea] Disponible en: http://www.sass.umn.edu/pdfs/IV%20Life%20Balance/Stress%20Management/Stress%20Assessment/C%204.12.14%20The%20calmness-choice%20inventory.pdf Consultado 17/09/2017

Louise Hay Website (2017) www.louisehay.com


Etiquetas
auto aceptación auto confianza auto conocimiento auto estima conecta con tus emociones y pensamientos
Compartir entrada

3 respuestas a “Preguntas para reflexionar y conocerte en profundidad”

  1. javier berrrospi dice:
    17 abril, 2018 a las 12:06 am

    los comentarios me hacer reflexionar bastante con las diferentes preguntas expuestas

    Responder
    • Priscilla Harcha Abuhadba dice:
      17 abril, 2018 a las 2:16 pm

      ¡Me alegro mucho Javier! Espero que encuentres las respuestas que necesitas para sentirte realizado y feliz.
      Saludos!
      Priscilla

      Responder
  2. Preguntas para reflexionar y conocerte en profundidad | El espacio de Priscilla sobre Psicología y Psicoterapia dice:
    6 noviembre, 2019 a las 10:20 am

    […] https://www.priscillaharcha.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR