Logo Luciana Chippano
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicoterapia
    • Talleres de meditación
    • Charlas
  • Blog
  • Contacto
Blog

Cómo puedo desarrollar una autoestima y autoconfianza positiva en mi vida

Psicología Clínica y Salud Mental

La autoestima es la imagen que tienes de ti mismo, cuánto te quieres y te valoras. Una autoestima elevada es fundamental para que puedas sentirte bien, realizada(o) a nivel personal, social, académico, laboral. Se relaciona con la confianza que tienes en ti mismo y con la sensación de autoeficacia: que tan capaz te sientes de conseguir tus metas y sueños.

Si te valoras positivamente, reconoces tus logros, tus cualidades positivas y aprendes a manejar tus debilidades, tendrás una autoimagen positiva que te permitirá ser feliz y enfrentar los desafíos con éxito. Podrás sentir paz interior, fijarte metas alcanzables y realistas, establecer relaciones interpersonales y familiares sanas, podrás expresarte recurriendo a todo tu potencial creativo y entusiasmo.

A continuación compartiré algunos consejos que podrán ayudarte a tener una saludable imagen de ti mismo(a), así como a confiar en tus habilidades y fortalezas.

Tips para mejorar la Autoestima y la Auto-confianza:

  • Es muy importante que puedas aceptarte tal como eres, con tus virtudes y defectos. Recuerda que nadie es perfecto, todos podemos cometer errores y aprender de ellos, es lo fundamental.
  • Elige ser el protagonista de tu vida, hazte cargo de tus responsabilidades y compromisos en diversos ámbitos. Así podrás encontrar más soluciones ante las dificultades o desafíos que surjan en tu camino.
  • Intenta conocerte profundamente, asumiendo todos tus valores y características, así como los logros que has conseguido gracias a ellos.
  • Participa en actividades donde puedas desplegar todo tu potencial y tus talentos, en tareas desafiantes que te permitan aprender cada día más.
  • Mantén un diálogo positivo, date ánimo siempre. Puedes decirte: “yo soy capaz”, “conseguiré mis metas”, “haré mi máximo esfuerzo y eso es lo fundamental”, “sé que puedo conseguirlo”, etc.
  • Recuerda que lo más importante es el esfuerzo realizado y el proceso para conseguir tus metas. Si te esfuerzas y estás comprometido, lo más probable es que consigas alcanzarlas. Y siempre cuenta con un plan preventivo que te permita reconocer y enfrentar los posibles obstáculos que pudieras surgir en el camino, así estarás preparado(a) para manejarlos adecuadamente y resolver las situaciones con éxito.
  • Busca siempre actuar con equilibrio, prestando atención a todas las áreas de tu vida (amorosa, social, familiar, académica, laboral, etc.). Intenta desarrollarte en cada una de ellas, para que la imagen de ti mismo dependa en justa medida de los diversos ámbitos de interés y relaciones que tienes en tu vida.
  • Usa la comunicación efectiva, la inteligencia emocional y la asertividad para mantener relaciones sanas con quienes te rodean. Así podrás decir lo que piensas, sientes, necesitas o deseas; tendrás relaciones interpersonales saludables y más bienestar.
  • Recuerda que siempre puedes realizar cambios y aprender a cada paso del camino, para conseguir una mejor calidad de vida y disfrutar cada momento.

Fuentes bibliográficas utilizadas:

  • Andrés, F. y de Andrés, V. (2010). Confianza Total para vivir mejor. Herramientas para desarrollar la Inteligencia emocional, la auto-estima y la motivación. Planeta: Buenos Aires.
  • Bucay, J. (2000). El Camino de la autodependencia. Grijalbo Mondadori: Buenos Aires.
  • Bucay, J. (1999). De la autoestima al egoísmo. Del Nuevo Extremo: Buenos Aires.
  • Bucay, J. (2000). 20 pasos hacia adelante. RBA Libros: Barcelona.

 


Etiquetas
auto confianza auto realización autoestima felicidad inteligencia emocional seguridad
Compartir entrada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

¿Cómo puedo sentirme feliz y realizado/a?

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 29 de abril, 2020

Preguntas para reflexionar y conocerte en profundidad

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 18 de septiembre, 2017

¿Te conoces en profundidad? Preguntas para comprenderte mejor y desplegar todo tu potencial.

Psicología Clínica y Salud Mental ~ 6 de septiembre, 2017

Copyright © 2022 ~ Priscilla Harcha.
Hecho por Chiavassa Pablo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Aceptar Leer las políticas
Políticas de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR